La Noche Blanca en el Museo de Bellas Artes de Asturias

El Museo de Bellas Artes de Asturias repite por quinto año consecutivo su participación en el programa de actividades proyectadas para la ciudad de Oviedo con motivo de la celebración de La Noche Blanca (7 de octubre de 2017) mediante la apertura en horario nocturno del edificio de la Ampliación y la realización, durante ese tiempo, de diversas actividades.

Más información en: http://www.nocheblancaoviedo.com

 Entrada: libre hasta completar aforo.

En la senda de lo (i) real

Heredero del espíritu de Diálogos entre el cine y la pintura, ciclo que arrancó en 2014, el presente ciclo también tiene como objetivo recorrer algunos de los aspectos que han vehiculado las relaciones entre el cine y las artes, en concreto en este caso entre el cine y la obra del pintor asturiano Aurelio Suárez (Gijón, 1910-2003). En mayo de 2017 el Museo de Bellas Artes de Asturias recibió, de mano de su familia, una importante donación y depósito de obras, documentos y objetos del artista, uno de los pintores asturianos más destacados y de mayor proyección nacional del siglo XX, convirtiéndose así en el principal centro para el estudio de su trabajo.

En la senda de lo (i) real

El artista sólo puede crear su mundo imaginario olvidándose del mundo real.

Stefan Zweig

 

El misterio de la creación artística es el título de uno de los ensayos más populares del escritor austríaco Stefan Zweig. En este fascinante y breve volumen el autor se sumerge en la compleja tarea de arrojar cierta luz a un proceso que acontece, por lo general, lejos de las miradas del público que finalmente recibirá la obra. En casos como el del artista asturiano Aurelio Suárez, este proceso creativo no puede suponer sino otro misterio prodigioso que ha dado como resultado el alumbramiento de todo un universo propio, único y reconocible, apabullante de imaginación e inventiva. Un cosmos que surge de lo cotidiano, de un entorno en el que muchos nos movemos, pero del que sólo algunas personas son capaces de abstraer una mirada peculiar, abriendo la puerta a otra percepción de lo que llamamos real. Esta senda que se nos ofrece es toda una invitación a participar de otra i-realidad. Un agujero por el que Alicia se precipitó y que nos transporta a un territorio ignoto en el que enfrentamos lo imposible.

Las pinturas de Aurelio bien podrían ser fotogramas de una película. Al verlas uno se imagina lo que ha ocurrido antes y lo que ocurrirá después del momento representado por él en el cuadro, fragmentos de cuentos sencillos y profundos.

La propuesta de este ciclo maniobra en la órbita del cuento, del folklore popular, para llegar a un discurso que reflexiona sobre la propia identidad. Estas otras i-realidades que nos plantean los títulos elegidos están pobladas por seres fantásticos, en ocasiones aterradores.

La selección de este ciclo presenta tres títulos que, de muy diferentes maneras, se deslizan por lo subterráneo de una realidad acomodada, para perderse en lo misterioso. Todas ellas se dibujan en la esfera de lo onírico y emergen  cargadas de simbolismo, con el fin de poner en cuestión nuestras creencias e ideas preconcebidas en la seguridad de lo que llamamos realidad.

 

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.
Entrada: libre hasta completar aforo.

El más allá (I)

Título original: Kaidan | Año: 1964 | Duración: 164 min. | País: Japón | Director: Masaki Kobayashi | Guión: Yôko Mizuki (Libro: Lafcadio Hearn) | Producción: Shigeru Wakatsuki para Toho. | Música: Tôru Takemitsu | Fotografía: Yoshio Miyajima | Reparto: Tatsuya Nakadai, Rentarô Mikuni, Katsuo Nakamura, Ganemon Nakamura, Michiyo Aratama, Keiko Kishi.

 

Sinopsis:

Episodio 1. El pelo negro. 40 minutos. Un samurái arruinado decide abandonar a su esposa para casarse con una rica heredera y así lograr una buena posición social. Pero el verdadero amor le atormentará hasta el final.

Episodio 2. La mujer de la nieve. 42 minutos. Durante una gélida noche, dos leñadores se refugian en una cabaña. Una misteriosa mujer aparece y se lleva la vida de uno de ellos, perdonando al otro a cambio de que cumpla una promesa.

Compuesto por cuatro historias independientes, este largometraje episódico adapta para la pantalla cuatro relatos extraídos del libro Kwaidan: Cuentos fantásticos del Japón, publicado en 1904 por el escritor Lafcadio Hearn, uno de los primeros occidentales que se ocupó del folklore japonés. Un volumen que es, en realidad, una colección de historias de fantasmas japonesas tomadas de diversas fuentes, algunas incluso procedentes de China. Traducido literalmente Kwaidan significa “historia de fantasmas”. Los cuatro relatos transcurren en las diferentes estaciones del año, de esa manera el entorno de la naturaleza por la que se mueven los personajes, lo geológico y la climatología cobran una relevancia especial en cada pasaje. En sus diferentes partes, la película, mantiene un tono particular que navega entre lo onírico y lo simbólico, sintetizando con exquisita sensibilidad las creencias, leyendas y supersticiones de la tradición oral del lejano Oriente.

 

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.

Entrada: libre hasta completar aforo.

El más allá (II)

Título original: Kaidan | Año: 1964 | Duración: 164 min. | País: Japón | Director: Masaki Kobayashi | Guión: Yôko Mizuki (Libro: Lafcadio Hearn) | Producción: Shigeru Wakatsuki para Toho. | Música: Tôru Takemitsu | Fotografía: Yoshio Miyajima | Reparto: Tatsuya Nakadai, Rentarô Mikuni, Katsuo Nakamura, Ganemon Nakamura, Michiyo Aratama, Keiko Kishi.

 

Sinopsis:

Episodio 3. Hoichi, el hombre sin orejas. 75 minutos. Un joven monje invidente es invitado por un espectral guerrero cada noche a recitar con su laúd un poema épico que relata una cruenta batalla acaecida hace 700 años.

Episodio 4. En una taza de té. 26 minutos. El fantasma de un guerrero se le aparece a un hombre en el fondo de una taza de té. La aparición se vuelve contra el hombre, que debe luchar contra sus visiones.

Esta es la primera película de Kobayashi filmada en color. Asimismo, se trata del primer film en el que abandona su registro habitual y opta por la temática fantástica y de terror frente a la crítica social que caracteriza a su filmografía previa. La mayor parte del metraje fue rodado en el interior de un hangar puesto que ningún estudio podía acoger los enormes decorados que se construyeron, ya que apenas fueron rodados planos en exteriores. El cineasta dotó a su película de un aspecto pictórico y para ello fueron creados inmensos fondos de colores que generan atmósferas irreales. Para cimentar esa atmósfera espectral y onírica el vanguardista diseño de sonido puntúa la acción con breves y exóticas ráfagas. Escuchamos clics inexplicables, arañazos y golpes. Acordes tan subyugados que son casi subliminales junto a sonidos ambientales alterados electrónicamente. En 1966 logró ser candidata al premio Oscar como mejor película de habla no inglesa y en 1965 se alzó con el premio especial del jurado en el festival de Cannes.

 

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.
 
Entrada: libre hasta completar aforo.

La fábrica de loza de San Claudio en la etapa de Luis Fumanal, a cargo de Marcos Buelga

La colección de artes industriales es una de las señas de identidad del Museo de Bellas Artes de Asturias, compuesta por más de mil vidrios, cerca de tres mil lozas y más de medio centenar de planchas calcográficas para la estampación. En este sentido, dos fábricas de loza como son La Asturiana, fundada en 1873, y San Claudio, fundada en 1901, están muy bien representadas en las colecciones. De igual modo, también lo está la fábrica de vidrio de La Industria de Gijón, fundada en 1844, quien contó para la realización de sus vidrios artísticos con una gran nómina de pintores, escultores, diseñadores y grabadores asturianos y españoles.

La presente conferencia se centra sobre la segunda de ellas, concretamente en la etapa de Luis Fumanal Otazo, director artístico de la fábrica de loza de San Claudio durante el periodo 1952-1989, quien consiguió poner a la fábrica ovetense a nivel europeo en la década de 1970, tanto por el diseño formal de vajillas y otras piezas de uso cotidiano como por la variedad y riqueza de las técnicas decorativas empleadas. Coincide además con la celebración de la exposición Luis Fumanal Otazo, director artística de la fábrica de loza de San Claudio (24 de octubre de 2017 – 28 de enero de 2018) que, realizada a partir de los fondos conservados en la pinacoteca procedentes, en su mayor parte, del depósito de obras que la familia del artista dejó en su día en el Museo de Bellas Artes de Asturias, pretende poner en valor tanto la producción de la fábrica como la figura de su director.

Luis Fumanal Otazo en su despacho en la fábrica de loza de San Claudio hacia 1974. Archivo familiar.

Luis Fumanal Otazo en su despacho en la fábrica de loza de San Claudio hacia 1974. Archivo familiar.

 

Marcos Buelga, especialista y estudioso de las artes industriales, es autor de varias de las publicaciones y comisario de algunas de las exposiciones que el Museo ha dedicado a este campo, además de la que ahora se dedica a la época de Fumanal en San Claudio.

La bella y la bestia (Jean Cocteau, 1946)

Título original: La belle et la bête | Año: 1946 | Duración: 90 min. | País: Francia | Director: Jean Cocteau | Guión: Jean Cocteau, adaptación del cuento de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. | Producción: André Paulvé. DisCina | Música: Georges Auric | Fotografía: Henri Alekan (B/N) | Reparto: Jean Marais, Josette Day, Marcel André, Mila Parély, Nane Germon, Michel Auclair

Sinopsis: Un mercader arruinado vive con su hijo Ludovic y sus tres hijas. Dos de ellas, Felicie y Adelaide, son seres egoístas que explotan a su hermana pequeña Bella. Viajando por negocios el padre se pierde y llega hasta un castillo. Allí encuentra una preciosa rosa y decide cogerla para complacer a su hija Bella, entonces aparece el señor del castillo que le impondrá un duro castigo por su osadía.

La bella y la bestia, rodada en 1946, una vez finalizada la II Guerra Mundial y restablecido el orden en la industria cinematográfica francesa, es una película fundamental en el devenir del cine europeo de la época. El cuento de hadas de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, escrito en 1756 no pudo encontrar mejor expresión cinematográfica que en esta obra del poeta y cineasta francés Jean Cocteau, quien logra una mágica comunión entre realidad y fantasía. Es una fábula centrada en el triunfo del amor sobre lo material y de la belleza interna sobre la externa. En las propias palabras de su autor: “La película me obsesionaba, me sublevaba, me insensibilizaba, me quitaba la enfermiza angustia en la que me sume la ociosidad, obligándome a abandonar una habitación donde las ondas nefastas me paralizan y me impiden escribir”.

 

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.

Entrada: libre hasta completar aforo.

Parhesía y territorio, a cargo de Juan Carlos Gea

Coincidiendo con la exposición Construir, habitar, existimar, de Dionisio González, el fotógrafo asturiano reflexionará sobre la misma y sobre los principales temas que centran sus fotografías, siempre muy relacionadas con la arquitectura y el concepto de habitar un espacio.

Dionisio González (Gijón, 1965) es un fotógrafo y artista multidisciplinar asturiano. En su producción se entremezcla la arquitectura, el diseño, la fotografía y el arte. Licenciado en Bellas Artes (Universidad de Sevilla, 1989), es también doctor por la misma universidad (1999), a la que continuó vinculado como profesor desde la finalización de su carrera. Amplió además su formación en grabado y procesos fotográficos y multimedia en distintas ciudades europeas como Lisboa, Devon (Inglaterra), Edimburgo y Londres.

En su trabajo, desarrollado normalmente en series, Dionisio González reflexiona sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea, las formas de vivir del siglo XXI y las relaciones que el hombre establece con el medio. La mayoría de las obras son fotografías, imágenes tomadas in situ por el artista que luego modifica en su estudio digitalmente, en un proceso de re-invención de paisajes suburbanos no exentos de cierto barroquismo.

Ha recibido importantes reconocimientos internacionales, como el Premio Pilar Juncosa y Sotheby´s, el Premio Fundació Pilar i Joan Miró, el European Month of Fotography Arendt Award (Luxemburgo), etc. Su obra está presente en museos como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museum of Contemporary Photography, de Chicago y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de París, así como en importantes colecciones privadas.

La ciencia del sueño (Michel Gondry, 2006). V.O.S.

Título original: La science des rêves | Año: 2006 | Duración: 105 min. | País: Francia | Director: Michel Gondry | Guión: Michel Gondry | Producción: Georges Bermann, Michel Gondry, Frédéric Junqua | Música: Jean-Michelle Bernard | Fotografía: Jean-Louis Bompoint | Reparto: Gael García Bernal, Charlotte Gainsbourg, Alain Chabat, Emma de Caunes, Miou-Miou, Sacha Bourdo, Aurelia Petit, Pierre Vaneck.

Sinopsis: Stéphane regresa a París al poco de fallecer su padre. Su madre le promete un trabajo creativo a la altura de la desbordante inventiva que posee su tímido hijo. Tras establecerse en la ciudad descubre que la vida allí es monótona y carente de imaginación. Stéphane se refugia en un universo propio de su invención en el que la realidad se traspone a la fantasía. Entonces conoce a su vecina, Stéphanie, y se siente atraído por ella.

Michel Gondry se ha ganado una enorme reputación como realizador de videos musicales, delante de su cámara se han colocado desde The Rolling Stones hasta The White Stripes, pasando por Björk, Massive Attack o Radiohead. En su faceta de director de ficción destaca gracias a su imaginativa forma de contar historias, apoyado en la valiosa colaboración del guionista Charlie Kaufman. Gondry explora los vericuetos que se solapan entre la realidad y la fantasía. Su personal visión de la vida, de las relaciones personales afectivas y laborales, da lugar a verdaderas metáforas visuales en las que los objetos cotidianos transformados, en ocasiones deformados, contribuyen a crear una realidad exagerada. Un mundo salido de la mente de sus personajes, en el que el espectador puede habitar los pensamientos de los protagonistas como si estuviera dentro de su misma cabeza.

 

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.

Entrada: libre hasta completar aforo.

Recorridos a la carta. Visitas guiadas para grupos

Desde el 1 de octubre de 2016 el Museo de Bellas Artes de Asturias ha activado un nuevo servicio gratuito de visitas guiadas para grupos.

En este caso, el grupo podrá solicitar bien sea una visita general al Museo o bien una visita específica a alguna de las obras que se exponen en el mismo.

 

DURACIÓN Y HORARIOS: los recorridos guiados para grupos tendrán una duración máxima de una hora y media (90 minutos) y podrán realizarse de martes a viernes por la tarde y los fines de semana, en todos los casos en horario de apertura del Museo.

INSCRIPCIÓN: para disfrutar de este servicio es necesario reservar la actividad con un mínimo de 15 días de antelación con respecto a la fecha deseada de visita y a través del teléfono 985 21 20 57, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.

GRUPOS: cada uno estará formado por un mínimo de 5 y un máximo de 25 participantes.

ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.

Los pintores antiguos del Museo

Esta serie de talleres están pensados para que los más pequeños se aproximen a la pintura más antigua del Museo, a sus temas, sus iconografías más habituales y, sobre todo, a las distintas técnicas empleadas hace siglos por los artistas. Trabajaremos con retratos de reyes y reinas, que nos servirán para acuñar nuestras propias monedas, conoceremos más sobre la vida de santos y santas y diseñaremos nuestras propias obras en miniatura en cajas de cerillas.

Cada taller de SÁBADOS EN EL MUSEO está integrado por tres sesiones, realizadas en tres sábados consecutivos. Los participantes deberán inscribirse a la totalidad del taller, no siendo posible apuntarse a sesiones sueltas de uno o dos sábados.

  • Primera sesión (14 de octubre): ¡Fabricamos dinero!
  • Segunda sesión (21 de octubre): ¿Qué significa ser santa?
  • Tercera sesión (28 de octubre): El mundo en una caja de cerillas.

 

GRUPOS: cada uno estará formado por un máximo de 20 participantes.

INSCRIPCIÓN: enviando el boletín de inscripción por correo electrónico (visitantes@museobbaa.com), fax (985 20 64 00) o llevándolo en mano (Santa Ana 1-Oviedo) a partir del 25 de septiembre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.

PUNTO DE ENCUENTRO: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1 – Oviedo).

ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.