Mesa redonda Homenaje al pintor Alejandro Mieres

Esta actividad se organiza en relación a la exposición Llegó la noche y no quiero dormir sin memoria, de Alejandro Mieres (2 de septiembre – 16 de octubre), organizada por la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias en el Museo Barjola (Gijón) y comisariada por Víctor Picallo.

Alejandro Mieres (Astudillo, Palencia, 1927-) es uno de los principales creadores asturianos de la segunda mitad del siglo XX, que ha conseguido crear una poética personal con el óleo estriado como protagonista. Desde 1960 su obra se ha caracterizado principalmente por la monocromía, articulada en composiciones abstractas, de una “geometría abierta” (como al propio artista le gusta reseñar), que combina sobre una misma superficie el óleo magro estriado mediante un peine dentado y el pigmento alisado con espátula, jugando así con distintos niveles de relieve y de profundidad. En sus creaciones, normalmente de marcada estructura y movimiento dinámico, definido principalmente por ritmos ondulados o curvos de carácter centrífugo, destaca la vibración óptica de las estrías, de distinto grosor y profundidad, por las que resbala o se adentra, perdiéndose entre las hendiduras, la luz. Sobre sus habituales soportes de madera rugosa, Mieres ha introducido también en ocasiones objetos de carácter tecnológico o industrial, así como cantos rodados u otros materiales, reforzando con ello el carácter escultórico y tangible de sus creaciones.

La mesa redonda, concebida como un homenaje al artista, será moderada por el periodista y crítico de arte Juan Carlos Gea, autor de uno de los textos que componen el catálogo editado con motivo de la mencionada muestra. En ella intervendrán, además, los artistas Bernardo Sanjurjo, Fernando Alba y Adolfo Manzano.


Entrada: libre hasta completar aforo.


Laminación (1992), de Alejandro Mieres

Alejandro Mieres, Laminación, 1992. Óleo sobre tabla, 122 x 244 cm. Museo de Bellas Artes de Asturias.

ARCHES

ARCHES, Accessible Resources for Cultural Heritage EcoSystems (Recursos Accesibles para Entornos Patrimoniales Culturales), es un proyecto europeo que busca hacer los museos más accesibles para todos a través de las nuevas tecnologías.

ARCHES está financiado por el programa “Horizonte 2020” de la Unión Europea y cuenta con socios en cuatro países europeos: Reino Unido, España, Serbia y Austria, con los que estamos desarrollando nuevos recursos digitales, aplicaciones innovadoras para dispositivos móviles y tabletas, así como tecnologías multisensoriales específicas para personas con discapacidad.

El Museo de Bellas Artes de Asturias participa en este proyecto multidisciplinar, liderado por dos universidades inglesas: The Open University y la Universidad de Bath, y coordinado por la empresa asturiana Treelogic. Además, involucra a las empresas Signtime, ArteConTacto y VRVis Zentrum für Virtual Reality und Visualisierung Forschungs (Austria) y Coprix Media (Serbia); y a los museos Kunst Historisches Museum (Viena), The Wallace Collection y Victoria & Albert Museum (Reino Unido), y Museo Thyssen-Bornemizsa y Museo Lázaro Galdiano (España).

Durante los tres años que dura ARCHES (2017-2019) se diseñarán y desarrollarán herramientas y tecnología específica (avatares, juegos educativos, reproducciones 3D…) para que cualquier persona, independientemente de sus capacidades sensoriales y/o cognitivas, tenga acceso a contenidos culturales de un modo participativo y autónomo. El proyecto apuesta por una metodología participativa que sitúa las necesidades del usuario en el centro del proceso. Estos usuarios, como miembros de la investigación, profundizarán en nuevas formas de acceder y relacionarse con las colecciones de los museos.

En noviembre de 2017 el Museo de Bellas Artes de Asturias comenzará a formar un equipo de personas con discapacidad sensorial y/o cognitiva, que estén interesadas en profundizar en nuevas formas de acceder y relacionarse con las colecciones del museo.

Si necesitas más información no dudes en escribirnos a arches@museobbaa.com o llamarnos por teléfono al número 985 21 30 61 en horario de 9 a 14 horas.

Proyecto ARCHES: http://arches-project.eu/

Información sobre el desarrollo del Proyecto ARCHES en el Museo Nacional Thyssen-Bornesmisza: https://www.educathyssen.org/laboratorios/arches

Información sobre el desarrollo del Proyecto ARCHES en la Fundación Lázaro Galdiano: https://accesibilidadmuseolazarogaldiano.com/

Grupo participativo del proyecto ARCHES en Londres

 

arches - materiales - Creación de relieve táctil por VRVis

Creación de relieve táctil por VRVis, © VRVis

arches - materiales - Relieve táctil creado por VRVis3

Relieve táctil creado por VRVis, © VRVis

Grupo participativo del proyecto ARCHES en Londres

Grupo participativo del proyecto ARCHES en Londres.

 

Logos

¿Quién es quién? Apostolado de El Greco

En este nuevo taller inclusivo, los Detectives del Arte conocerán a El Greco y su obra, en concreto el Apostolado de Oviedo o del marqués de San Feliz, aprendiendo a distinguir las características propias del artista y también a cada personaje por su rostro, actitud y atributos. En el taller, desarrollarán distintas actividades plásticas relacionadas con la célebre serie del cretense.

La actividad se adaptará en función del número y edad de los niños y niñas de las familias inscritas, para adecuarse a la comprensión y desarrollo personal de cada uno de los participantes.

 

GRUPOS: cada uno estará formado por un máximo de 25 participantes. Sólo se permitirá un máximo de dos acompañantes adultos por núcleo familiar y de un máximo de 5 personas por inscripción.

INSCRIPCIÓN: por teléfono (985 21 20 57) o correo electrónico (visitantes@museobbaa.com) a partir del 6 de noviembre.

PUNTO DE ENCUENTRO: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1 – Oviedo).

Entrada: entrada y actividad gratuitas.

Descubriendo el Museo Oculto

En cada sesión se presenta un reducido grupo de obras (pintura, escultura, grabado, fotografía, dibujo o artes aplicadas e industriales), con la particularidad de que las piezas escogidas no se encuentran entre las que están o han estado expuestas habitualmente en las salas del Museo.

  • Ilustraciones cervantinas en el Museo de Bellas Artes de Asturias. 26 de octubre.

PUNTO DE ENCUENTRO: recepción de la Ampliación.

INSCRIPCIÓN: se iniciará a las 9 horas del lunes de la semana en que se desarrollen la/s visita/s (excepto festivos, en que pasará al siguiente día laborable) y podrá realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, a través del teléfono 985 21 20 57 o del correo electrónico visitantes@museobbaa.com.
Sólo en los casos en que, finalizado el periodo de inscripción establecido, quedaran plazas libres, estas se podrán cubrir en el mismo momento de la visita en la Recepción del Museo, respetando el orden de llegada.

GRUPOS: cada uno estará formado por un máximo de 25 participantes.

ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.

La Noche Blanca en el Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Asturias repite por cuarto año consecutivo su participación en el programa de actividades proyectadas para la ciudad de Oviedo con motivo de la celebración de La Noche Blanca (8 de octubre de 2016) mediante la apertura en horario nocturno del edificio de la Ampliación y la realización, durante ese tiempo, de diversos conciertos y actividades, como la interpretación en vivo del cuadro de Luis Álvarez Catalá, Filandón, 1872.

Filandón en Monasterio de Hermo (1872), de Luis Álvarez Catalá

Luis Álvarez Catalá, Filandón, 1872. Óleo sobre tabla, 34 x 46 cm. Museo de Bellas Artes de Asturias

Más información en: http://www.nocheblancaoviedo.com y https://www.facebook.com/OVDNocheBlanca/

Diálogos entre el cine y la pintura (IX). La Obra invitada: de Japón al Nuevo Mundo

El Museo de Bellas Artes de Asturias ha iniciado en 2014 un ciclo de cine, titulado Diálogos entre el cine y la pintura que, coordinado por el director del Museo, Alfonso Palacio, y el experto en Historia y Estética del Cine, Christian Franco, se celebra en el salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.

Los objetivos del ciclo son recorrer algunos de los aspectos que han vehiculado las relaciones entre el cine y la pintura u otras artes y, como sucede especialmente en este caso, entre épocas y/o zonas geográficas bien diferenciadas, mostrando así la rica relación de ida y vuelta que se presenta en las distintas manifestaciones artísticas.

La Obra invitada: de Japón al Nuevo Mundo

Las relaciones comerciales y el atractivo de determinadas técnicas artísticas dan frutos inesperados, como la proliferación de arquetas japonesas de laca en los territorios españoles durante la Edad Moderna, tanto en la Península Ibérica como en Ultramar. Siguiendo la estela de las dos piezas que componen el Programa La Obra invitada del Museo de Bellas Artes de Asturias, una realizada en Japón y la otra procedente del virreinato del Perú, este ciclo propone una exploración a partir de un conjunto de películas que recrean la época en la que se produjeron las dos arquetas, tanto en el país asiático como en la América en tiempos de la colonización. Un recorrido que, además, trata de hilar distintas lecturas temáticas y estéticas –como la relectura de los clásicos shakespearianos, el retrato de personajes proscritos o la relación con un territorio salvaje– confrontando filmes asiáticos, europeos y americanos, para trazar conexiones entre los viejos y los nuevos mundos que conforman nuestra civilización.

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.
Entrada: libre hasta completar aforo.

Trono de sangre (Akira Kurosawa, 1957). V.O.S.

Título original: Kumonosu-jô | Año: 1957 | Duración: 110 min | País: Japón | Director: Akira Kurosawa | Producción: Akira Kurosawa y Sôjirô Motoki, para Toho Co | Guión: Hideo Oguni, Shinobu Hashimoto, Ryuzo Kikushima y Akira Kurosawa, a partir de Macbeth, de William Shakespeare | Música: Masaru Satô | Fotografía: Asakazu Nakai (Blanco y negro) | Dirección artística: Kôhei Ezaki y Yoshifumi Honda | Reparto: Toshiro Mifune, Isuzu Yamada, Takashi Shimura, Akira Kubo

Sinopsis: Japón, siglo XVI. Tras una batalla, los generales Taketori Washizu y Yoshaki Miki se encuentran con una anciana que profetiza que Washizu llegará a ser señor del castillo del norte.

Vigorosa adaptación de la tragedia clásica de William Shakespeare Macbeth, Trono de sangre desplaza la acción hasta el período de los Estados en guerra (Sengoku), creando la que para muchos expertos es la mejor adaptación de una obra del dramaturgo inglés, apenas igualada por otro filme de Kurosawa: Ran. Pese a estar rodada en blanco y negro, la delicada labor de Asakazu Nakai con la fotografía permite fusionar en pantalla la estética de la pintura tradicional japonesa con la riqueza escenográfica del barroco europeo.

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.
Entrada: libre hasta completar aforo.

La segunda vida del cubismo, a cargo de Eugenio Carmona (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga)

Esta conferencia se ha programado como complemento de la exposición Colección Cubista de Telefónica (30 de septiembre de 2016 – 8 de enero de 2017).

“El cubismo es la plenitud del arte moderno”. “Todos los principios que el arte moderno tuvo como propios se encuentran ya planteados en la experiencia cubista”. Estas afirmaciones podrían ser fácilmente compartidas por críticos, historiadores y aficionados. Son aseveraciones, además, que se ha convertido en un lugar común y que, en principio, pueden confirmarse en cualquier medio informativo o divulgativo que se consulte.
Pero, aún así, quien quiera hoy informarse en profundidad sobre el cubismo bien pudiera encontrarse con alguna sorpresa.

Por ejemplo si se introduce el término “cubismo” en una conocida enciclopedia digital, quien indaga puede comprobar que lo que se entiende por cubismo cambia según el idioma que se introduzca en la consulta. ¿Existe entonces en las interpretaciones del cubismo factores culturales que modifican su percepción? Pues se puede decir que sí. Parece extraño, pero así es. El cubismo no es entendido del mismo modo desde la perspectiva francesa de la cultura artística que desde la visión norteamericana del desarrollo de las artes visuales, por ejemplo.

Incluso hay más. El cubismo se enseña en escuelas y universidades y se expone en museos y salas de arte. Pero son conscientes quienes manejan la obras cubistas que Picasso y Braque nunca hablaron de “cubismo analítico” y de “cubismo sintético” y que nunca plantearon sus propuestas desde las conceptos que se les suele otorgar a ambos términos.

Juan Gris, La fenêtre aux collines, 1923. Colección Cubista de Telefónica

Juan Gris, La fenêtre aux collines, 1923. Colección Cubista de Telefónica


En los tiempos fundacionales del cubismo no fueron ni Picasso ni Braque los que presentaron el cubismo en sociedad, fueron otros artistas. ¿Por qué hoy se distingue —y se discrimina— con tanto énfasis entre varios tipos de cubismo, negando algunas propuestas y afirmando otras?

Y aún más. En las últimas décadas, en la percepción y en las valoraciones del cubismo, algo ha cambiado sustancialmente: el lugar de Juan Gris. A Gris se le consideraba en el pasado un mero adlátere de Picasso y Braque. Hoy es considerado como el autor de una “tercera vía” de las experiencias cubistas. ¿Cuáles fueron las ambiciones y las claves del cubismo de Gris? ¿Qué importancia tuvo que el modo de hablar sobre el cubismo se generara en gran parte a través de los propios escritos de Gris y de los escritos de Kahnweiler? Si tenemos en cuenta que Kahnweiler consideraba que el mejor cubismo de Gris fue el desarrollado a partir de 1916 ¿existió por tanto una “segunda vida” del cubismo más allá de 1914?

Eugenio Carmona es Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, ensayista y comisario de exposiciones. En los últimos cinco años ha sido Vocal de la Comisión Andaluza de Artes Plásticas, Asesor de Arte de la Fundación Telefónica, Asesor de la dirección del Museo Patio Herreriano de Valladolid, Miembro de la Comisión Técnica del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y vocal del Real Patronato y de la Comisión Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En la actualidad es asesor del Instituto de Cultura de la Fundación MAPFRE, colaborador científico de la Fundación Picasso (Museo Casa Natal) y asesor de la Asociación Colección Arte Contemporáneo. Con anterioridad, Eugenio Carmona ha sido fundador, patrono y miembro del comité ejecutivo del Museo Picasso Málaga.

Como investigador, Eugenio Carmona ha centrado su trabajo cuestiones culturales y visuales relacionadas en el arte moderno y contemporáneo. Ha trabajado especialmente en la reconstrucción de los valores y los referentes de la renovación plástica española llevada a cabo entre 1900 y 1960, al tiempo que ha tratado aspectos singulares y cruciales de las obras de Picasso, Gris, Miró y Dalí. Así mismo, Eugenio Carmona ha desarrollado investigaciones sobre el cubismo como movimiento amplio y complejo, sobre las variables de la primera modernidad latinoamericana y sobre cuestiones teóricas y narratológicas relativas al Arte Moderno.

Desde su línea de trabajo, en su período de formación, fue admitido como investigador en el Centro de Documentación del Centre Georges Pompidou de París y posteriormente ha sido comisario de exposiciones y asesor científico en la Schrin Kunsthalle de Fráncfort, en el Palazzo Strozzi de Florencia, en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, en el Musée d’Ixelles de Bruselas, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, en la Fundación Telefónica de Chile, en la Pinacoteca de Sao Paulo, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en la Fundación MAPFRE, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en el Centro Cultural do Banco do Brasil (São Paulo y Río de Janeiro) y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde ha trabajado, en diversos proyectos y de manera continuada, desde 1990.

Eugenio Carmona ha formado parte de comité de creación de la Colección Cubista de la Fundación Telefónica y en la actualidad lo es de la colección “Maestros Modernos del dibujo” de la Fundación MAPFRE. En estos momentos trabaja también como comisario de la exposición Modern Spanish Art, 1915-1957, en el Meadows Museum de Dallas.


Entrada: libre hasta completar aforo.

Aguirre, la cólera de Dios (Werner Herzog, 1972). V.O.S.

Título original: Aguirre, der Zorn Gotes | Año: 1972 | Duración: 95 min | País: República Federal de Alemania | Director: Werner Herzog | Guión: Werner Herzog | Producción: Werner Herzog, para Hessischer Rundfunk (HR) | Música: Florian Fricke (Popol Vuh) | Fotografía: Thomas Mauch (Color) | Reparto: Klaus Kinski, Helena Rojo, Del Negro, Ruy Guerra, Peter Berling, Cecilia Rivera, Dany Ades, Armando Polanah.

Sinopsis: Sudamérica, 1560. El explorador español Lope de Aguirre lidera una expedición que, desde las montañas del Perú, se interna en la selva del Amazonas. Su objetivo: encontrar la mítica tierra de El Dorado para hacerse con sus incontables riquezas.

Consumido por la ambición hasta abrazar el delirio, Aguirre emerge entre la selva como un nuevo Macbeth, colérico y brutal. Tanto es así que Ignacio Zumalde llegó a lamentar que Shakespeare ignorase la existencia de “este hermano de Macbeth”. Frente a una naturaleza abrumadora, que pareciera sacada de los lienzos de los paisajistas románticos, el conquistador se muestra desafiante, osado, provocador. En su viaje hacia el corazón de las tinieblas, Aguirre lidera con crueldad a un grupo de desarrapados, embarcados en una auténtica “nave de los locos” cuyo destino final no es El Dorado, sino el abismo.

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.
Entrada: libre hasta completar aforo.

Samurai (Hiroshi Inagaki, 1954). V.O.S.

Título original: Miyamoto Musashi (Samurai I) | Año: 1954 | Duración: 93 min | País: Japón | Director: Hiroshi Inagaki | Guión: Hiroshi Inagaki y Tokuhei Wakao, según la novela de Eiji Yoshikawa y la obra de Hideji Hôjô | Producción: Kazuo Takimura, para Toho Co | Música: Ikuma Dan | Fotografía: Jun Yasumoto (Color) | Dirección Artística: Makoto Sono | Reparto: Toshiro Mifune, Rentarô Mikuni, Kuroemon Onoe, Kaoru Yachigusa.

Sinopsis: Japón, siglo XVII. Dos jóvenes amigos, Takezo y Matahachi, escapan de su poblado para combatir en el ejército. Se refugian temporalmente en casa de una viuda, a la que Matahachi seducirá huyendo con ella.

La “trilogía del Samurai” de Hiroshi Inagaki recrea la biografía del mítico guerrero Miyamoto Musashi, autor de “El libro de los cinco anillos”. Centrada en sus años de juventud, esta primera relata como un proscrito Musashi se ha de ocultar en los bosques. Mas la naturaleza, aunque agresiva, acaba convirtiéndose en un aliado del “acorralado” Musashi. Para plasmar la evolución de Musashi, también conocido como Shimmen Takezo, Inagaki emplea técnicas narrativas que lo aproximan al cine norteamericano, aunque sus imágenes, con la fotografía de Jun Yasumoto, remiten a una estética plenamente japonesa.

Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.
Entrada: libre hasta completar aforo.