Al Bellas Artes con Martín Cuenca

El director Manuel Martín Cuenca (Caníbal y La mitad de Óscar) ha realizado una selección personal de la obra del Museo de Bellas Artes de Asturias. El cineasta recorrerá las salas del museo comentando las obras escogidas.

Actividad especial organizada dentro de la II Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO).

INSCRIPCIÓN: se iniciará a las 9 horas del lunes de la semana en que se desarrollen la/s visita/s (excepto festivos, en que pasará al siguiente día laborable) y podrá realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, a través del teléfono 985 21 20 57 o del correo electrónico visitantes@museobbaa.com.
Sólo en los casos en que, finalizado el periodo de inscripción establecido, quedaran plazas libres, estas se podrán cubrir en el mismo momento de la visita en la Recepción del Museo, respetando el orden de llegada.

GRUPO: cada uno estará formado por un máximo de 25 participantes.

ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.

Diálogos entre el cine y la pintura (VII): las brumas tras las vanguardias

El Museo de Bellas Artes de Asturias ha iniciado en 2014 un ciclo de cine, titulado Diálogos entre el cine y la pintura que, coordinado por el director del Museo, Alfonso Palacio, y el experto en Historia y Estética del Cine, Christian Franco, se celebra en el salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias, ahora en su séptima edición.

Los objetivos del ciclo son recorrer algunos de los aspectos que han vehiculado las relaciones entre el cine y la pintura, así como presentar los diálogos que han auspiciado la realización de algunas de las películas más singulares de la historia del cine.

Las brumas tras las vanguardias

Durante la década de 1920, Francia, y especialmente París, fueron un auténtico hervidero cultural y artístico. El auge de las vanguardias propició una explosión creativa a la que no fue ajeno el cinematógrafo. El cine comercial, producido por casas emblemáticas como Pathé o Gaumont, convivía con las películas más vanguardistas y experimentales, que contaban con salas especializadas.

Este momento de auge se rompió con la llegada del cine sonoro. Las grandes productoras nacionales entraron en crisis y varios cineastas se resistieron al nuevo invento. En paralelo, el país comenzó a acoger a artistas e intelectuales exiliados, procedentes de naciones en conflicto (como España o algunos países del este de Europa) o empujados por el auge del Nazismo.

Frente a este escenario, los cineastas franceses exploran primero una asimilación de las vanguardias en busca de un estilo nacional, principalmente un Surrealismo filtrado por René Clair, aunque pronto se decantarían por un cine de corte realista y urbano, decididamente romántico, que destaca por unas pretensiones estéticas que cristalizan en un acusado pictoricismo: es el Naturalismo, también conocido como Realismo Poético. Un cine en el que en palabras de uno de sus máximos representantes, Marcel Carné: “la imagen debe componerse con la misma preocupación por efectos y expresiones que mostraron los viejos maestros de la pintura”.

Este ciclo propone un recorrido por ese momento de cambio del cine francés, usando la influencia de la pintura, desde la orientación vanguardista hasta el Naturalismo.

Entrada: libre hasta completar aforo.
Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.

El muelle de las brumas (Marcel Carné, 1938)

Título original: Quai des brumes | Año: 1938 | Duración: 91 min | País: Francia | Director: Marcel Carné | Guión: Jacques Prévert, basado en la novela de Pierre Dumarchais | Música: Maurice Jaubert | Fotografía: Eugen Schüfftan (Blanco y negro) | Diseño de producción: Alexandre Trauner | Reparto: Jean Gabin, Michel Simon, Michèle Morgan, Pierre Brasseur | Productora: Ciné-Alliance

Sinopsis: un desertor del ejército llega a Le Havre. En un garito portuario conoce a la joven Nelly, maltratada por su tutor.

Obra cumbre del Naturalismo, la crítica social y el pesimismo que destila El muelle de las brumas hizo que las autoridades francesas la criticasen con dureza ante la inminente contienda bélica con Alemania, aunque el filme sería recuperado décadas después. Al igual que en Pépé le Moko, la influencia del Romanticismo atraviesa el filme de Carné. Los decorados diseñados por Trauner, con un carácter eminentemente pictórico, se ven potenciados por la densa niebla que domina la ciudad, un elemento vivo del que se sirve Schüfftan (que no en vano había comenzado su carrera como experto en trucajes con Fritz Lang) para crear una atmósfera opresiva que atrapa a los personajes, abocados a un trágico destino.

Entrada: libre hasta completar aforo.
Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.

Pépé le Moko (Julien Duvivier, 1937)

Título original: Pépé-le-Moko | Año: 1937 | Duración: 94 min. | País: Francia | Director: Julien Duvivier | Guión: Henri La Barthe, Jacques Costant, Julien Duvivier, Henri Jeanson (según la novela de Henri La Barthe) | Música: Vincent Scotto, Mohamed Ygerbuchen | Fotografía: Mark Fossard, Jules Kruger (Blanco y negro) | Diseño de producción: Jacques Krauss | Reparto: Jean Gabin, Mireille Balin, Gabriel Gabrio, Line Moro, Saturnin Fabre, Fernand Charpin | Productora: Pathé Cinéma

Sinopsis: Pépé le Moko es el rey del hampa en la casbah argelina, donde está libre del acoso de las autoridades. Pero todo cambia cuando se interesa por una bella turista.

En su vigorosa recreación de la casbah, aderezada con hermosas panorámicas tomadas in situ, Duvivier se vale de la rica tradición de la pintura orientalista francesa para dotar de una componente exótica a las imágenes. Sirviéndose del contraste entre el barrio árabe y el resto de la ciudad, reforzada además con una iluminación con ribetes expresionistas, el cineasta impregna a las secuencias de la casbah de una componente atemporal, casi onírica, que refuerza su singularidad. Pero la influencia del Romanticismo no se queda en esta filiación orientalista, sino que atraviesa toda la película y marca a fuego a los personajes, en especial al emblemático Pépé, al que da vida Jean Gabin.

Entrada: libre hasta completar aforo.
Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.

Una partida de campo (Jean Renoir, 1936)

Título original: Une partie de champagne | Año: 1936 | Duración: 40 min. | País: Francia | Director: Jean Renoir | Guión: Jean Renoir, a partir de un relato de Guy de Maupassant | Música: Joseph Kosma | Fotografía: Claude Renoir (Blanco y negro) | Decoración: Robert Gys (no acreditado) | Reparto: Sylvia Bataille, George D’Arnoux, Jane Marken, André Gabriello, Jacques B. Brunius, Paul Temps, Gabrielle Fontan | Producción: Pierre Braunberger para Panthéon Productions

Sinopsis: una familia se desplaza a un bucólico pasaje a orillas del Sena. Cuando los varones se echan a dormir la siesta, la madre y la hija se embarcan con un grupo de jóvenes para dar un paseo en barca.

Homenaje de Jean Renoir a su padre, el pintor impresionista Pierre Auguste Renoir, cuyas obras sirven al cineasta como referencias visuales para ir avanzando en la historia. En la película se identifican recreaciones de lienzos célebres de Renoir padre (como El columpio, Almuerzo a orillas del río y El almuerzo de los remeros, entre otras) sirviéndose además de una iconografía cotidiana y rural propia de los impresionistas. Renoir hijo divide, de hecho, la película en varios cuadros en los que reflexiona sobre la mutabilidad de la naturaleza y sobre el propio paso del tiempo.

Entrada: libre hasta completar aforo.
Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.

L’Atalante (Jean Vigo, 1934)

Título original: L’ Atalante | Año: 1934 | Duración: 85 min | País: Francia | Director: Jean Vigo | Producción: Jacques-Louis Nounez para Gaumont | Guión: Jean Vigo, Albert Riera | Música: Maurice Jaubert | Fotografía: Boris Kaufman (Blanco y negro) | Decorados: Francis Jourdain | Reparto: Michel Simon, Dita Parlo, Jean Dasté, Louis Lefebvre, Gilles Margaritas

Sinopsis: Jean es el capitán de “El Atalante”, una barcaza que es a la vez su hogar, y en la que recorre los ríos franceses con la compañía de Jules, un viejo y excéntrico marinero. Cuando Jean se casa, la felicidad llega a “El Atalante”. Pero todo cambia cuando su esposa, Juliette, se escapa de la barcaza atraída por las luces de París. Jean se sume en la desesperación.

El único largometraje de Jean Vigo, fallecido de septicemia pocos meses después de concluirlo, es una obra maestra absoluta del cine francés. Influido a partes iguales por el documental y el Surrealismo, que trasluce en una atmósfera irreal y en secuencias como la inmersión de Jean, El Atalante destaca sin embargo por su singular lirismo. Durante el melodioso transitar de la barcaza por los canales del Sena, un trayecto de carácter casi onírico, Vigo y el director de fotografía Boris Kaufman (hermano del cineasta soviético Dziga Vértov) se recrean en plasmar la vida en el río, creando un cuadro en movimiento con retazos impresionistas. La ciudad, en cambio, está marcada por un realismo crudo, potenciado por su contraste con las escenas fluviales.

Entrada: libre hasta completar aforo.
Lugar: salón de actos del Museo Arqueológico de Asturias.

Pierrot Lunaire, de Arnold Schoenberg

Dreimal sieben Gedichte aus Albert Girauds ‘Pierrot lunaire’, conocido comúnmente como Pierrot Lunaire, Op. 21, es un ciclo de veintiún melodramas con acompañamiento de conjunto instrumental compuesto por Arnold Schoenberg (1874-1951) en 1912. La composición parte del encargo de la actriz Albertine Zeheme y recoge la selección de un conjunto de veintiún poemas de la traducción realizada por Otto Erich Hartleben del ciclo de poemas franceses del mismo nombre de Albert Giraud, publicados en su versión original en 1884.

Pierrot Lunaire pertenece a la etapa atonal del compositor (1908-1921), donde la tonalidad es usada libremente. De estética expresionista, está inspirado en el ambiente de cabaret vienés. Es además muestra de la ebullición artística y experimentación de los años en los que fue compuesto.

Las 21 piezas están agrupadas en tres partes de siete poemas cada una, una estructura que refleja la afición del compositor por la numerología.

En el primer grupo (compuesto por los poemas Ebrio de luna [Mondestrunken], Colombina [Colombine], El Dandy [Der Dandy], Una pálida lavandera [Eine blasse Wäscherin], Vals de Chopin [Valse de Chopin], Madre Dolorosa [Madonna] y La Luna enferma [Der kranke Mond]) Pierrot canta sobre el amor, el sexo y la religión.

En el segundo (integrado por los poemas Noche (Pasacalles) [Nacht (Passacaglia)], Oración a Perriot [Gebet an Pierrot], Robo [Raub], La Misa roja [Rote Messe], La Canción del patíbulo [Galgenlied], Decapitación [Enthauptung] y Las Cruces [Die Kreuze]) sobre la violencia, el crimen y la blasfemia.

El tercero y último (Nostalgia [Heimweh], Maldad [Gemeinheit], Parodia [Parodie], Mancha lunar [Der Mondfleck], Serenata [Serenade], De vuelta a casa [Heimfahrt (Barcarole)] y ¡Oh, antiguo perfume! [O Alter Duft]) cierra la composición narrando su regreso a casa en Bérgamo, con su pasado acechándolo.

Pierrot Lunaire se estrenó en el Berlín Choralion-Saal en octubre de 1912, con la propia Albertine Zehme como vocalista.

DIRECTOR: Rossen Milanov

INTÉRPRETES: María Ovín, violín | María Moros, viola | Maximilian Von Pfeil, violonchelo | Peter Pearse, flauta/flautín | Andreas Weisgerber, clarinete | Antonio Serrano, clarinete bajo | Patxi Aizpiri, piano

VOZ: Anna Davidson, soprano

Entrada: libre hasta completar aforo.

Las representaciones obreristas en Asturias, desde la influencia de la iconografía industrial franco-belga, a cargo de María del Mar Díaz González

Esta conferencia se ha programado coincidiendo con la próxima reapertura al público de la Casa de Oviedo-Portal y con la inauguración de la exposición de Carlos Suárez, que también incide en las relaciones astur-belgas.

Las artes plásticas asturianas asumen, desde el siglo XIX en adelante, los efectos de la industrialización. Los cambios de paisaje, hábitos y costumbres sociales provocados por la minería se adueñaron de las composiciones artísticas. Casi todas las representaciones analizadas en este estudio comparativo, ofrecen un planteamiento descriptivo de hechos y circunstancias y, sólo a veces, la elección de asuntos conflictivos desvela la posición ideológica comprometida de los artistas. La represión obrera también asume un cierto protagonismo en el arte asturiano por influencia de una épica del trabajo planteada por Constantin Meunier. Ciertamente, las primeras concomitancias artísticas calan en Asturias tras una inicial gestación en Valonia y se diseminan a través de la pintura y la literatura. No obstante, los documentos accionariales de las sociedades mineras franco-belgas, en cuyas viñetas se insertaban iconografías obreristas alusivas al capital humano de los criaderos, han sido igualmente otro foco de referencias en lo que a la construcción de la poética de obrerista concierne.

Mª del Mar Díaz González (Aller, Asturias, 1956), Profesora Titular de la Universidad de Oviedo, imparte docencia en el Departamento de Historia del Arte y de Musicología.

El patrimonio industrial y el arte contemporáneo determinan las principales líneas de investigación de la autora, que se ha ocupado especialmente del análisis de la imagen impresa.

Es autora de libros y artículos diversos, relativos a la industria litográfica asturiana, la imagen impresa, el arte gráfico y la comicgrafía. Su doble orientación investigadora se ha visto volcada en la participación de varios proyectos de investigación nacionales y transnacionales.

Desde 1998 también ha desempeñado diversos comisariados de exposiciones internacionales y ha colaborado en la organización del V Encuentro de artistas españoles y portugueses en Belgrado, Serbia (2009).

Entrada: libre hasta completar aforo.

La pintura del siglo XIX en el Museo de Bellas Artes de Asturias, a cargo de José Luis Diez

Coincidiendo con la próxima reapertura al público de la Casa de Oviedo-Portal y de la segunda planta del Palacio de Velarde, que tras el remontaje de la colección permanente albergarán las colecciones del siglo XIX del Museo de Bellas Artes de Asturias, José Luis Diez, Director de las Colecciones Reales, hará un repaso por las mismas, analizando distintas obras que ingresaron en el Museo de Bellas Artes de Asturias procedentes de la antigua colección de la Diputación Provincial de Oviedo, a través de la dación de la colección Pedro Masaveu, de sendos depósitos realizados por el Museo del Prado y de una rigurosa política de adquisiciones, impulsada desde los orígenes de la propia institución.

José Luis Díez (Madrid, 1960) es desde 2014 Director de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional. Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, en 1985 accede al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado, con destino al Museo Español de Arte Contemporáneo. En el citado museo es, desde 1986, conservador-jefe titular del Departamento de Fotografía y Vídeo. Dos años después pasa a ser jefe de sección de Conservación del Museo del Prado, adscrito al Departamento del Siglo XIX, y entre 1992 y 2002 es jefe del Departamento de Arte del Siglo XIX. En 2002 es nombrado subdirector de Conservación del Museo, cargo que desempeña hasta el 2006. Desde el citado Museo asume la dirección técnica del traslado del Guernica, de Picasso, al Museo Reina Sofía y comisaría las exposiciones La pintura de historia del siglo XIX en España (1992), Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894) (1994), Artistas pintados. Retratos de pintores y escultores del siglo XIX en el Museo del Prado (1997), Carlos de Haes (1826-1898) en el Museo del Prado (2002) y El siglo XIX en el Prado (2007) y Joaquín Sorolla (1863-1923) (2009), ambas en colaboración con Javier Barón. Desde 2003 y hasta 2014, en que es nombrado Director de las Colecciones Reales, ejerció como Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo. Es vocal de la Junta Municipal de Adquisiciones de Obras de Arte del Ayuntamiento de Madrid (1999), del Patronato del Museo de Bellas Artes de Valencia San Pío V (2000), del Patronato del Institut Amatller d’Art Hispànic de Barcelona (2001), del Patronato conjunto de los museos de titularidad estatal procedentes de las donaciones del marqués de la Vega-Inclán (2003) y académico de número de la Real Academia de la Historia.

Entrada: libre hasta completar aforo.

Balenciaga, mi amigo, a cargo de Sonsoles Diez de Rivera

Coincidiendo con la presencia de Vestido de noche en crespón de seda negro y guarnición de cinta aplicada de lentejuelas, guipur y cristales facetados, 1968, de Cristóbal Balenciaga (Museo Cristóbal Balenciaga, Getaria, Guipúzcoa) dentro del Programa La Obra invitada del Museo de Bellas Artes de Asturias, se ha programado la conferencia Balenciaga, mi amigo, en la que, desde el conocimiento personal del diseñador y como destinataria de algunos de sus propuestas más innovadoras, la patrona fundadora del Museo Cristóbal Balenciaga doña Sonsoles Diez de Rivera glosará la vida y producción del diseñador vasco a través de la estrecha relación que estableció con los marqueses de Llanzol, mientras irá desgranando alguna de las claves de su concepción artística: su obsesión por las mangas, la perfección, el equilibrio y la proporción, entre otras.

Sonsoles Diez de Rivera, patrona fundadora del Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria (Guipúzcoa) es, además, la mayor coleccionista en España de modelos del couturier. Hija de los marqueses de Llanzol, Francisco de Paula Diez de Rivera y Casares y Sonsoles de Icaza y León, ha donado al Museo Cristóbal Balenciaga 75 piezas de su amplio vestidor, entre ellas muchas que heredó de su madre, la mujer más elegante de la sociedad española y musa de Cristóbal Balenciaga, el arquitecto de la moda. Es, además, experta en moda, especialmente en el diseñador vasco, sobre quien ha impartido diversas conferencias en el Museo del Traje y Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre otros lugares.

Entrada: libre hasta completar aforo.