Stylus Phantasticus

Fantasía e imaginación en la música para tecla de la Alemania del siglo XVII

El también llamado Stylus Phantasticus es un estilo de composición usado por la mayoría de los compositores alemanes de música para clave de mediados del siglo XVII. Tiene sus raíces en las tocatas de órganos italianos y fantasías de Claudio Merulo y Girolamo Frescobaldi y es definido por numerosos teóricos de los siglos XVII y XVIII como un modo de composición adecuada para instrumentos con un estilo libre y con gusto por la improvisación. En este modo de liberación -lleno de sorpresas para el oyente, de improvisaciones extravagantes dirigidas a asombrar a la audiencia- las armonías inesperadas y extrañas desencadenan cambios repentinos en el discurso musical, agravado por las ornamentaciones floridas y un tempi bastante libre.

Cabe destacar que todos los teóricos están de acuerdo en el hecho de que las obras no se basan en un tema o sujeto melódico. El compositor no está de ninguna manera vinculado a un esquema predeterminado o material musical preexistente, y puede hacer que sea mucho o litte de lo que él elige. Por ejemplo, Athanasius Kircher, en la Universidad de Musurgia (Rome, 1650), insiste en que este estilo remarca una de las más valiosas características de la independencia de la fantasía de un texto verbal. Casi un siglo más tarde, Johann Mathesson, en Der vollkommene Capellmeister (Hamburgo, 1739), dice que la única regla es que no hay reglas, guardar la evitación de temas sostenidos y formas reconocibles. Harmony, en lugar de las conexiones lógicas de la melodía, ofrece los únicos parámetros.

Curiosamente, esta misma generación de compositores que cultiva el “nuevo” y “libre” estilo también escribió obras para teclado usando herramientas de composición contrarias, una forma musical en la que una melodía tema u otro material dado se transforma en todas las formas posibles, tales como variaciones sobre un tema o una canción, variaciones sobre una línea de bajo ostinato, o secciones de contrapunto donde un tema es exhibido en combinaciones más coloridas.

Este programa explora estos dos estilos de composición diferentes que fueron utilizados por los compositores alemanes de clave del XVII: por un lado, el “caos” aparente y la “libertad”, donde la fantasía del compositor crea una “nueva” pieza; por otro lado, el “orden” y la “estructura” donde la imaginación del compositor recrea una melodía o tema con adornos y variaciones.

Jorge López-Escribano nació en Toledo. Colabora regularmente con varios ensembles y orquestas para conciertos y grabaciones y bajo directores como Ton Koopman, Lionel Meunier, Oscar Gershenshon, Christina Pluhar, Ryo Terakado o Enrico Gatti. Como solista, ha participado en varios festivales. Es miembro fundador del ensemble Sopra il Basso, formado con todo tipo de instrumentos y combinaciones de bajo continuo y especializado en la música de la Seconda Prattica. Con este grupo, en 2012 participa en una Residencia organizada por el Festival de Ambronay, en Francia.

Ha realizado estudios de clavicémbalo y bajo continuo en el RCSMM, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con Alberto Martínez Molina, en Holanda en The Royal Conservatory of The Hague con Jacques Ogg y en el Conservatorio de Amsterdam con Menno van Delft. Como complemento a sus estudios, ha participado en las clases magistrales de clavecín de los maestros Frédérick Haas, Lars Ulrik Mortensen y Richard Egarr. Ha trabajado como clavecinista acompañante en la ‘Academia de Música Antigua’ de la Universidad de Salamanca y ha enseñado clavecín, bajo continuo y música de cámara en los Conservatorios de Valladolid, Murcia y Oviedo. Actualmente imparte clases de clavecín y bajo continuo en el Conservatorio de Santander y en los cursos de verano de ‘Les Heures Musicales de la Vallée de la Bresle’ en Le Tréport, Francia.

Entrada: libre hasta completar aforo.

Recorder 8.1.

Alejandro Villar nos propone un apasionante viaje por la historia de la música occidental a través de la flauta de pico (recorder), un instrumento que apenas ha experimentado cambios formales significativos desde sus orígenes hasta nuestros días y que ha estado presente en los ocho siglos de música instrumental que separan las primeras danzas del Medievo de las vanguardistas composiciones actuales. El recital se articula en torno a ocho obras (una por siglo), cuidadosamente seleccionadas dentro del vasto repertorio conservado para flauta de pico sin acompañamiento, o susceptible de interpretarse, en el caso de los periodos anteriores al Barroco, con dicho instrumento en solitario. Se trata pues de una magnífica oportunidad para acercarse a los diversos lenguajes modales y tonales que se han ido sucediendo históricamente y descubrir las diferencias y similitudes existentes entre ellos. El ambicioso recorrido temporal que se plantea concentrado en una simple hora de concierto, nos brinda la posibilidad de observar de primera mano la evolución de la música medieval, renacentista, barroca, clásico-romántica y contemporánea.

Alejandro Villar nace en León en 1976. A los 8 años comienza su andadura musical como niño cantor en la Schola Cantorum Catedral de León. Estudia flauta de pico en los conservatorios de León y Salamanca, donde concluye el grado superior con las máximas calificaciones y obtiene el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Amplía su formación con flautistas de la talla de Kees Boeke, Pierre Hamon, Pedro Memelsdorff, Paul Leenhouts, Giovanni Antonini o Aldo Abreu. Paralelamente a los estudios musicales, se licencia en Historia del Arte por la Universidad de León. Es fundador y director del ensemble de música medieval Eloqventia. Así mismo, colabora regularmente con agrupaciones especializadas en el repertorio renacentista y barroco como Forma Antiqva, Le Concert des Nations, Los Músicos de su Alteza, Abendmusik, Capella Compostelana, Sax Antiqua… Ha trabajado, entre otros, con los directores Jordi Savall, Richard Egarr y Kenneth Weiss, participando en prestigiosos festivales europeos. Por encargo del Centro Nacional de Difusión Musical y del Festival Internacional de Órgano “Catedral de León”, ha tenido el privilegio de estrenar recientemente con Eloqventia, el Canto de la Sibila inédito que se conserva en el archivo de la catedral leonesa. Ha grabado para Winter & Winter, Arsis, RNE, RTP, RAI y France Musique; colaborando en algunos trabajos discográficos que han recibido importantes distinciones de la crítica especializada, tales como la calificación “Excepcional” de la Revista Scherzo o la nominación a los ICMA [International Classical Music Awards]. Es profesor de flauta de pico en el Conservatorio Profesional de Música de Gijón y ha impartido también conferencias y clases magistrales la Universidad de Oviedo, en varios conservatorios españoles y en el Festival Internacional de Música Antigua de Gijón.

Entrada: libre hasta completar aforo.

Il Divino

Música para laúd de Francesco da Milano, Francesco Spinacino y Marco Dall'Aquila

A principios del siglo XVI el fabricante de papel, editor e impresor veneciano Ottaviano Petrucci [1466-1539] inventó un sistema de tipos móviles que fue fundamental en el desarrollo técnico y cultural de la imprenta. A partir de ahí y gracias a la facilidad de impresión de tal invento, empezaron a proliferar en sus talleres ediciones primordiales de autores del Renacimiento como Josquin Desprez, Antoine Busnois o Francesco Spinacino.

Aunque Francesco Spinacino fue considerado en su época uno de los más importantes laudistas europeos, su vida sigue siendo un misterio. Lo único que sabemos de él es que nació en una pequeña ciudad italiana cercana al Mar Adriático, denominada Frossombrone, y que su obra se publicó en Venecia por Petrucci en 1507. Spinacino además tiene un doble honor: ser el primer laudista de la historia que imprimió su obra y ser el primer músico que incorporó el término recercare en el panorama musical. Su música destila una extraña belleza: es una improvisación que discurre por misteriosos e intrincados senderos, claramente arraigados en una manera de hacer más propia de los siglos XIV y XV.

Marco Dall’Aquila nació posiblemente alrededor del año 1480 en la céntrica localidad italiana de L’Aquila y murió en Venecia alrededor del año 1538. En su época fue considerado un músico excepcional y un gran intérprete de laúd. Lo curioso es que, a excepción de tres fantasías publicadas en Venecia en 1536, no nos ha llegado ninguna obra suya impresa. Desde el punto de vista musical y técnico, podemos considerar que Marco representa una especie de bisagra entre una práctica “arcaica” instrumental basada en la improvisación lineal, más típica de los siglos XIV y XV con autores como Francesco Spinacino o Vincenzo Capirola, y una manera instrumental de entender la música polifónica que alcanzará su máxima expresión en la figura del gran laudista Francesco da Milano.

Francesco da Milano nació en 1497 en Monza, ciudad cercana a Milán. Virtuoso del laúd y notable músico, durante su vida fue aclamado por las cortes de media Europa. Se le llegó a llamar Il Divino. Su vida profesional estuvo directamente relacionada con la capilla papal. Sirvió a los papas León, Clemente y Pablo. Publicó siete libros de laúd. Curiosamente el primero de ellos titulado Libro de la Fortuna [Napoli, 1536] está compuesto para laúd o para vihuela. Su escritura musical se caracteriza por una profunda claridad contrapuntística. En este sentido, hay quien llegó a afirmar poéticamente que Da Milano tocaba con plectros de plata en los dedos.

Alfred Fernández es un especialista en el repertorio europeo para instrumentos antiguos de cuerda pulsada, (vihuela, laúd y guitarra barroca). Sus trabajos de investigación y de interpretación de música ibérica lo sitúan como uno de los intérpretes actuales con más proyección y reconocimiento internacional. Nacido en Barcelona, estudia la carrera de guitarra clásica con maestros como Jordi Codina, Fernando Rodríguez y Manuel González. Posteriormente profundiza en el estudio de la música antigua a través de los instrumentos de cuerda pulsada (laúd, vihuela, guitarra barroca y tiorba). Su formación es autodidacta y además ha recibido consejos de prestigiosos laudistas como Lluís Gàsser, William Waters, Paul O’Dette y Rolf Lislevand.

Ha participado como solista en diversos festivales de música de ámbito nacional e internacional como el prestigioso Festival Oude Muziek celebrado en Utrecht en agosto de 2008. Ha realizado recitales en países como: Francia, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Bélgica, Holanda, Grecia, Marruecos, Italia y España. Ha sido invitado por el Instituto Cervantes para participar en diversos ciclos de música en diferentes sedes como Atenas, Nueva York, Rabat, Tetuán, Tánger, Casablanca y Fez. Sus tres trabajos discográficos han recibido elogiosas críticas y las máximas consideraciones de la crítica internacional en revistas especializadas.

Es director del grupo El Canto del Caballero con el que ha actuado en España, Bélgica, Holanda, Alemania, Portugal y Austria.

Entrada: libre hasta completar aforo.

El teatro del arpa de dos órdenes

A mediados del siglo XVI aparece en España el “arpa de dos órdenes”. El arpa, hasta entonces diatónica, sufre una serie de cambios en toda Europa. España que, según los últimos datos conocidos, fue pionera en el experimento de cromatización, porque lo haría de una forma totalmente original: añadiendo al arpa de una orden cuerdas cromáticas entretejidas o entremetidas con las diatónicas, invento sumamente práctico para los violeros españoles y, al parecer, no utilizado fuera de la Península Ibérica. Por un lado, este arpa se utilizó frecuentemente en las capillas, ya que era mucho más fácil de transportar que los instrumentos de tecla y aportaba una mayor sonoridad. Por otro lado sustituía al órgano en determinados momentos del año litúrgico, cuando el uso de este instrumento en los oficios estaba prohibido. Pero el arpa de dos órdenes no queda relegada únicamente al terreno de música sacra. Encontramos este instrumento igualmente en el teatro palaciego y en los corrales de comedias, en muchas ocasiones el propio arpista cantaba o desempeñaba un papel secundario dentro de la obra. Diego Fernández Huete en su Compendio numeroso de Zifras armónicas, con theorica, y practica para harpa de una orden, de dos, y de órgano nos deja un legado extraordinario de cómo debe tañerse el instrumento y cómo funciona la cifra, que es el sistema que tenían de componer para el arpa de dos órdenes, que curiosamente coincide con el sistema que se empleaba para la tecla. Otras obras clave del repertorio para arpa de dos órdenes a solo son: Luz y norte musical de Lucas Ruíz de Ribayaz; Libro de cifra nueva para tecla, arpa y vihuela, escrito por Venegas Henestrosa y con piezas de Antonio de Cabezón; Obras de Cifra para tecla, arpa y vihuela, de Hernando de Cabezón que transcribe la obra de su padre, Antonio de Cabezón, MS 816, Manuscrito de Bernardo de Zala, Manuscrito de Antonio Martín y Coll…

El programa de este concierto tiene como objetivo ofrecer al público una pequeña muestra de algunas de las obras que fueron compuestas para el arpa de dos órdenes: danzas, romances, fantasías, madrigales disminuidos… de tal manera que el espectador pueda saborear, en cada una de las piezas, un pequeño bocado de los diversos matices sonoros que puede ofrecer uno de los instrumentos protagonistas en nuestro Siglo de Oro en su visión más teatral.

Sara Águeda inicia sus estudios en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. En 2005 accede al grado superior de música en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza [CSMA] y al mismo tiempo comienza su andadura en la Compañía Nacional de Teatro Clásico [CNTC] como músico de escena en la que participa en diversos montajes. Su función en éstos es rescatar el extenso repertorio de tonos humanos y música instrumental que formaba parte del paisaje teatral del Siglo de Oro español [teatro palaciego y de corral de comedias]. Con la compañía realiza numerosas giras nacionales e internacionales. Esto le lleva a realizar investigaciones cada vez más profundas acerca de la música en el teatro desarrollando su proyecto de fin de carrera sobre la importancia del arpa en el contexto teatral de los siglos XVI y XVII en España, por lo que comienza a profundizar en el estudio del arpa de dos órdenes con la profesora Nuria Llopis, descifrando manuscritos y tratados originales para este instrumento. El gusto por la música antigua le lleva a la Escuela Superior de Música de Cataluña [ESMUC] para completar su formación realizando el Grado y el Máster de interpretación histórica con la arpista Mara Galassi, con la que trabaja repertorio del renacimiento y barroco italiano e inglés. También ha recibido clases de Pedro Memelsdorff, Manfredo Kraemer, Xavier Díaz-Latorre, Josep Borrás, Monica Pustilnik entre otros. Ha participado en numerosos ciclos de música antigua y colaborado con grupos de música antigua. Ha formado parte del proyecto pedagógico L’Orfeo de Monteverdi en el Teatro Real de Madrid y ha realizado grabaciones con Nova Lux, Nereydas, La Ritirata, La Capilla Extrematurensis…

Entrada: libre hasta completar aforo.

Sorolla en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias

El Museo de Bellas Artes de Asturias atesora una interesante colección de obras del pintor valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923). La conferencia Sorolla en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias, que correrá a cargo de la especialista Blanca Pons-Sorolla, pretende precisamente realizar un acercamiento a la obra de este artista, poniendo en relación las obras pertenecientes a la pinacoteca asturiana con fotografías de época y estudios, bocetos preparatorios y otros lienzos del creador. Durante la misma, veremos cómo Sorolla se decantó por la pintura al aire libre, reflejando especialmente escenas de trabajo o escenas lúdicas ambientadas en la costa, tanto levantina como del norte de España (Asturias y País Vasco).

Blanca Pons-Sorolla y Ruiz de la Prada, investigadora especializada en Joaquín Sorolla, es además bisnieta del artista. Diplomada en Arte y Arquitectura de Interiores por la Escuela Internacional de I.A.D.E. (1968), comenzó a investigar sobre la vida y obra de Joaquín Sorolla en 1980, siendo a partir de 1990 responsable del Catálogo Razonado de Sorolla y expertizadora de su obra. Blanca Pons-Sorolla ha colaborado en la mayoría de las exposiciones relacionadas con este artista, destacando especialmente su labor en la retrospectiva de Joaquín Sorolla 1863-1923, en el Museo del Prado (2009), en Jardines de Luz, exposición itinerante con sedes en Ferrara (Italia), La Alhambra (Granada) y el Museo Sorolla (Madrid, 2012) y Sorolla in America, Meadows Museum, Dallas (diciembre 2013), San Diego Museum of Art (mayo 2014) y Fundación Mapfre Madrid (septiembre 2014). Además de haber escrito numerosos artículos en revistas de arte y en catálogos de exposiciones, es autora de la biografía más completa sobre el pintor, titulada Joaquín Sorolla. Vida y obra (2001) y de la monografía Joaquín Sorolla (2005) y Joaquín Sorolla. Masterworks (2012). Próximamente verá la luz Joaquín Sorolla. Apuntes. Masterworks (en preparación).

Entrada: libre hasta completar aforo.

Eva Lootz, intensidad y materia

Programa La Obra invitada

A pesar de un inicial apoyo crítico a la pintura, los años ochenta vivieron en España una primacía de la escultura que no se había experimentado con anterioridad. Su derivación hacia la instalación, en la que Eva Lootz fue pionera, conectaba con el substrato experimental y conceptual de los años setenta, y provocó un cambio profundo, sin retorno, del arte contemporáneo hasta la actualidad.

Desde su primera exposición en la galería Ovidio de Madrid en 1973, Eva Lootz evolucionó de una pintura minimalista influida por el americano Morris Louis, al trabajo objetual y finalmente, a la implicación espacial más absoluta. Su arte puede ser definido por los conceptos de intensidad, por su significación basada en la exploración de la cualidades no unívocas del lenguaje, y por la idea de materia, que Lootz desarrolla a partir de la utilización de nuevos materiales escultóricos, siempre procedentes de la Naturaleza, y analizados por sus cualidades físicas y simbólicas.

Licenciada en Dirección de Cine en Viena y con estudios de filosofía, música y teatro, Eva Lootz se instaló en Madrid en la segunda mitad de los años sesenta junto con Adolfo Schlosser. En el entorno de la Galería Buades, ambos conocieron al filósofo Patricio Bulnes y al arquitecto y artista Juan Navarro-Baldeweg, con los que participaron en la corta y experimental revista Humo. Eva Lootz participó en exposiciones míticas de los años ochenta, como Madrid DF y En tres dimensiones, y trabajó con galerías como Buades y Juana de Aizpuru, que tuvieron gran influencia en el medio artístico de esos años.

La conferencia Eva Lootz, intensidad y materia se adentra en el pensamiento plástico de la artista, a través de la revisión de las principales esculturas e instalaciones de ese periodo, y de sus propias declaraciones y escritos. Un trabajo de más de un cuarto de siglo en el que la artista, que continúa trabajando intensamente, fue reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1994.

Carmen Fernández Aparicio, es Conservadora de la colección de Escultura en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía desde 1995. Ha comisariado exposiciones y publicado ensayos en catálogos sobre la escultura española desde el periodo de las vanguardias hasta la actualidad. Entre sus últimos trabajos están la muestra organizada por la Fundación Museo Jorge Oteiza en Alzuza, Forma, signo y realidad, en 2010, la exposición Elena Asins, fragmentos de la memoria, celebrada en el Museo Reina Sofía en 2011, y la exposición Joan Miró: the Experience of Seeing, dedicada a la escultura y la pintura de las dos últimas décadas del artista catalán, que está teniendo lugar en museos de cuatro ciudades norteamericanas entre 2014 y 2015.

Entrada: libre hasta completar aforo.

Del pasado hacia el futuro. Doce miradas a La tonada, de Manuel Medina Díaz

Programa Otras miradas

Esta conferencia forma parte del Programa Otras miradas, que pretende ofrecer al público asistente visiones transversales e interdisciplinares de la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias, rica en significados y conectada con materias afines como la historia, la música, el cine, la filosofía, la antropología…. la cuales permiten acercarse a “otros museos dentro del Museo”.

También denominada “asturianada” o, simplemente, canción asturiana, la tonada constituye, sin duda, la manifestación más singular del folclore musical asturiano. Así titula el pintor gijonés Manuel Medina Díaz (1881-1955) uno de sus cuadros más célebres. La tonada de este pintor nos da pie para analizar algunos de los aspectos más interesantes –y controvertidos– de esta expresión única de la lírica popular asturiana, recientemente declarada Bien de Interés Cultural.

José Antonio Gómez Rodríguez es Doctor en Geografía e Historia con Premio Extraordinario por la Universidad de Oviedo, en cuyo Departamento de Historia del Arte y Musicología es Profesor Titular. Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio del patrimonio musical asturiano y la etnomusicología. Ha coordinado diversos proyectos y contratos de investigación financiados en convocatorias públicas nacionales e internacionales y participado en la informatización de la documentación y mantenimiento de las bases de datos del Archivo de Música de Asturias, del que ha sido responsable.

Entre sus publicaciones cabe destacar las tituladas Francisco Bances Candamo y el teatro musical de su tiempo (1662-1704), Cambio de tercio. Música española para cuarteto de cuerda, Catálogo de música. Autores y temas asturianos, Canciones de dentro. Música asturiana para voz y piano, Ecos de Asturias. Música asturiana para piano, Alma Asturiana. Música coral y La mujer en el folklore musical asturiano. Homenaje a Rogelia Gayo.

Del compositor vasco Juan Crisóstomo de Arriaga, tema de su Tesis Doctoral, ha revisado y transcrito la Obertura Op. 20 y la Sinfonía a gran orquesta, que han sido reestrenadas por intérpretes de la talla de Arpád Joó (Plaza Porticada de Santander), Mark Foster (Teatro Arriaga de Bilbao) y Jordi Savall (Teatro de los Campos Elíseos de París).

Entre 2007 y 2014 ocupó el cargo de vicepresidente de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM).

Entrada: libre hasta completar aforo.

La Pintura Flamenca en el Museo de Bellas Artes de Asturias: el Maestro de las Medias Figuras

El objetivo de esta conferencia es ofrecer al público un acercamiento a la Pintura Flamenca conservada en la institución tomando como punto de partida para su análisis una de las obras de la colección: la Piedad del Maestro de las Medias Figuras.

Esta tabla fue adquirida por el Museo en 1986 y destaca por su enorme belleza, basada en su calidad estilística y su completa iconografía que responde, además, al gusto devocional del momento. En cuanto a su autor, se trata de un maestro anónimo que constituye un perfecto ejemplo para conocer la producción artística flamenca del siglo XVI, la cual gozó de un notable éxito en Europa y fue ampliamente exportada por este continente. Partiendo de este ejemplo, Raquel Sáenz se acercará también a otras pinturas del Museo que comparten con la protagonista esa idea de producción para el mercado de arte del momento y, al mismo tiempo, hablará de los principales centros artísticos de los Países Bajos en el Renacimiento.

Raquel Sáenz Pascual, Doctora en Geografía e Historia por la especialidad de Historia del Arte, es profesora titular de la Universidad de Oviedo en el Departamento de Historia del Arte y Musicología. Sus principales líneas de investigación son la pintura medieval y renacentista, la iconografía cristiana y la ilustración de libros religiosos durante el Renacimiento. Entre sus publicaciones relacionadas con el Arte Flamenco destacan varias fichas del catálogo de la exposición Las tablas flamencas en la Ruta Jacobea (1999); el estudio de “El tríptico de Pobes en el contexto de la pintura flamenca en Álava”, en Sulcum Sevit. Estudios en Homenaje a Eloy Benito Ruano (Universidad de Oviedo, 2004) o “La Biblia Sacra Latina en Álava: Dos ejemplos de 1583 conservados en la Diócesis de Vitoria”, en Estudios de Historia del Arte en memoria de la profesora Micaela Portilla (DFA, Vitoria, 2008). A ello habría que sumar otras múltiples y variadas referencias en otras publicaciones como “El dualismo pictórico en la primera mitad del siglo XVI”, en Retablos. Euskadi (ECHEVERRÍA GOÑI, P.L COORD; Ed. Gobierno Vasco, Vitoria, 2001).

Entrada: libre hasta completar aforo.

Las miniaturas del Quijote de los Meléndez

Las miniaturas del Quijote son uno de los conjuntos más importantes de la miniatura española del siglo XVIII junto a la pintura de los Cantorales de la Capilla Real y del Gabinete de Miniaturas encargado por Carlos IV siendo príncipe. El conjunto del Quijote se compone de veinticuatro obras, doce de las cuales se conservan en el Museo de Bellas Artes de Asturias desde 2001, e ilustran diversos pasajes de la inmortal obra de Cervantes, en su mayoría, de la segunda parte, de la que este año se conmemora el IV centenario de su publicación.

Están pintadas al temple y aguada sobre pergamino entre 1740 y 1750 por Ana Meléndez de Durazo, hija del asturiano Francisco Antonio Meléndez (primer miniaturista de cámara del rey Felipe V) y hermana del magnífico pintor de naturalezas muertas Luis Meléndez.

En la conferencia se analizará la técnica, las fuentes iconográficas empleadas, cómo llegaron a formar parte de la Colección Real de la que salieron a mediados del siglo XIX, otras series realizadas a partir de las hoy conservadas en Oviedo y se planteará quién es el artífice de la idea y los autores de las mismas.

Carmen Espinosa Martín, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense, es conservadora-jefe del Museo Lázaro Galdiano (Madrid). Su línea de investigación está centrada desde 1986 en la pintura de miniatura, género del que ha publicado el catálogo razonado de las Miniaturas de la Colección Lázaro (1999), del Museo del Prado (2011) y numerosos artículos sobre las colecciones conservadas en otras instituciones españolas. Además, ha estudiado otras facetas artísticas como cerámica, porcelana, pintura, dibujos o abanicos, centrando su atención en los siglos XVIII y XIX.

Ha sido comisaria de varias exposiciones como Eugenio Lucas Velázquez-Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro (2012), Caricaturas. Ilustradores de los siglos XIX y XX en la Colección Lázaro (2013) y de otros proyectos expositivos como los realizados en el Museo del Prado: El documento pintado. Cinco siglos de arte en manuscritos (2000) y Las miniaturas en el Museo del Prado (2012). Además, ha sido coordinadora científica de diversas exposiciones tanto del Museo Lázaro Galdiano como de otras instituciones culturales.

Entrada: libre hasta completar aforo.

Bartolomé Esteban Murillo: devoción y pintura en el Siglo de Oro. La Madonna Masaveu

Programa La Obra invitada

La pintura de Murillo se centró en los temas religiosos, los más demandados en el siglo XVII español. Dentro de esta producción las representaciones de la Virgen fueron especialmente exitosas, siendo su labor fundamental para entender la iconografía mariana en el barroco. De hecho al artista sevillano se le conoce popularmente como “el pintor de las Inmaculadas”, por ser esta una de sus más personales y brillantes creaciones.

Con motivo de la exposición temporal de la Virgen con el Niño de la Colección Masaveu en el Museo de Bellas Artes de Asturias, en esta conferencia se abordará esta tipología dentro de la obra de Murillo. Se trata de imágenes con una especial forma de devoción, en la que se apela a la sensibilidad del espectador, pero a la vez están llenas de referencias a la tradición pictórica occidental, reinterpretada por Murillo en una serie de magníficas pinturas en la que la Madonna Masaveu destaca como una pieza clave.

Ángel Aterido es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente ejerce la docencia como Profesor Asociado. Desde 2002 es profesor de historia del arte en el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón en Toledo. Asimismo ha cursado estudios de diseño de Exposiciones y gestión de instituciones del tercer sector (Fundaciones y asociaciones).

Ha dedicado su labor investigadora a la pintura barroca en España, con especial atención a los aspectos sociales e iconográficos, la tratadística y el coleccionismo en Madrid durante los siglos XVII y XVIII y al uso de la imagen en este periodo. Precisamente su tesis doctoral, de próxima publicación, estudia el panorama pictórico de la capital en el cambio dinástico. Entre sus trabajos cuenta con aportaciones sobre figuras capitales del panorama cortesano como Alonso Cano, Antonio de Pereda, Luca Giordano o Claudio Coello. Dentro de sus estudios, la figura de Diego Velázquez y su entorno profesional y familiar ocupan un lugar destacado. Entre otras publicaciones, ha sido editor de los corpus documentales de Velázquez y Alonso Cano, auspiciados por el Ministerio de Cultura en los años 2000 y 2002 respectivamente; también ha dirigido el proyecto Velázquez Digital, que pone a libre disposición toda la documentación del artista a través de la página web del Centro de Estudios Europa Hispánica. Así mismo ha participado en varias de las exposiciones recientes sobre el artista, como Fábulas de Velázquez (Museo del Prado, 2007-2008); Diego Velázquez: The Early Court Portraits (Dallas, Meadows Museum, 2013) o la recién inaugurada monográfica sobre el sevillano en el Kunsthistorisches Museum de Viena. Es autor de diversos libros, como El bodegón en la España del Siglo de Oro (2002); una pequeña biografía de carácter divulgativo sobre José de Ribera (2011) y, en colaboración con otros autores, publicó los dos volúmenes de los Inventarios de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio (2004). También ha comisariado las muestras sobre el bodegonista Juan Fernández el Labrador (Museo del Prado 2013) y la reciente exposición de la Colección Masaveu: del románico a la Ilustración. Imagen y materia (Madrid, Fundación María Cristina Masaveu Peterson – Ayuntamiento de Madrid, CentroCentro Cibeles, 2013).

Entrada: libre hasta completar aforo.